Para empaparnos sobre la "Semiótica de la imagen", les invito a revisar dos documentos de Göran Sonesson:
1- De la reproducción mecánica a la producción digital en la semiótica de imágenes (que encontrarás en el link: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/gsonesson.html).
2- De la estructura a la retórica en la semiótica visual (que encontrárás en el link: http://www.avizora.com/publicaciones/semiotica/textos/0010_estructura_retorica_semiotica_visual.htm
Esta información será base para que realicen el análisis de la imagen seleccionada en la primera sesión, por lo que para la siguiente clase deberán entregar:
1- Primer análisis.
2- Segundo análisis (a partir de las lecturas).
3- Comentarios sobre si mejoré o no el análisis de la imagen.
Para estas alturas del ciclo ya deberán incluir conceptos analizados en las sesiones: códigos, denotación, funciones del lenguaje, forma, sentido, etc.
Ahora que he realizado mi segundo análisis, tomando en cuanto muchos de los puntos he podido ver una enorme diferencia entre los dos análisis realizado, el primer análisis solo me remití a decir o especular cosas sobre el posible mensaje que podría contener la fotografía basándome solo en deducciones con respecto a ella, pero ahora en este segundo análisis pude comprender por qué la fotografía fue elegida como una de las premiadas, el mensaje que descubrí es mucho más profundo de lo que creí, la aplicación de los conceptos semiológicos me ha ayudado muchísimo a tener otra perspectiva, y con el resultado que obtuve me quede satisfecho
ResponderEliminarAntes que nada quiero decir que después de haber leído la lectura pude tener un grado de diferencia al comparar la imagen con mi propio análisis y después analizarla con el análisis de la lectura, ahora puedo decir que las lecturas anteriores han sido de mucha ayuda con respecto a la materia de semiología.
ResponderEliminarQué bien Rigoberto y Erik...qué bueno que las lecturas les ayudaron a tener una visión más crítica y una percepción más profunda de las imágenes.
ResponderEliminarme gusto mucho el tema referente ala imagen, pudo esclarecer muchas dudas que tenia respecto a que erea la simiologia en si, o sea nunca me habia puesto a pensar que la imagen en general juega el papel de un signo y que aparte hay diferentes tipos de imagenes, pues tambien me ayudo a diferenciar entre el idioma convencional y la imagen.. graciass!!!... saludos
ResponderEliminarAmbas lecturas complicadas, una más que la otra, sin embargo desde el punto de vista de cada lectura he hecho mi segundo analisis. Aúnque mi perspectiva frente a está es la misma...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAmbas lecturas son algo complicadas para entender, ya que habla de distintos autores que tienen percepciones algo distintas sobre el análisis de las imágenes, que si una fotografía tiene o no tiene código, según (Barthes dijo que la fotografía es un mensaje sin código), cosas como estas me confundieron un poco pero al final la percepción de las imágenes a partir de estas lecturas cambia un poco ya que si bien es cierto que una imagen nos de risa, tristeza, terror, nostalgia etc, no deja de ser una simple imagen a la vista de todos. Porque concluyo con esto, por que simplemente no estamos acostumbrado a analizar profundamente las imágenes, simplemente nos vamos por el lado emocional y de ahí no pasa mas. Ahora con esta lectura sí, mi percepción de las imágenes cambio.
ResponderEliminar