Tal vez para muchos de ustedes (espero equivocarme), las palabras "Semiología" y "Semiótica" sean nuevas en su vocabulario, pero está bien decirles que como estudiantes de Comunicación deben tener claro lo que significan.
Les invito a leer el documento "Sema. semántica, semiótica, semiología, cultura", de Ana Goutman Bender, que encontrarán en el link: http://www.redalyc.org/pdf/421/42118703.pdf (buscarlo en google).
A partir de esta lectura se busca aclarar las dudas:
1- ¿Semiótica y Semiología significan lo mismo o existe alguna diferencia?
2- ¿Qué es semiosis?
3- Explicar "Semiótica de la cultura".
El documento nos puede ayudar a tener las respuestas. Se vale investigar en otras fuentes de información para tener seguridad en lo que buscamos.
El reporte correspondiente deberá entregarse en la fecha que se indique. ¡Suerte!
creo que con este tipo de lecturas nos va a ir quedando cada vez mas claros estos terminos, por lo que lei semiotica y semiologia vienen siendo sinonimos y sus terminos se denominan dependiendo el lugar, espero no equivocarme y si lo hago aprendere de mi error.saludos
ResponderEliminarDe esta lectura... ¿Es todo el documento que tenemos que leer? =S
ResponderEliminaresta lectura me aclaro muchas dudas sobre las dudas de las diferencias entre semiologia y seniotuca y por fin, tras un analisis de esta lectura pude comprender, que la clave de su diferencias radica en que La Semiología estudia al signo "en el seno de la vida social y por consiguiente de la Psicología General" basándose únicamente en el estudio del signo lingüístico. Y la Semiótica en cambio ya no se limita al estudio del signo lingüístico, sino
ResponderEliminarque puede ser aplicada a otros sistemas de signo es decir permiten abarcar otros sistemas de signos dentro de los cuales se puede ubicar a la lengua.
muy buena lectura
saludos profe!!!
Mi opinion de la lectura... Suuuuper extensa profe...
ResponderEliminarPero creo que la estrategia que usa el autor de presentar diferentes conceptos es buena, llevo la mitad y creo que estoy entendiendo un poco las diferencias entre los terminos semiotica y semioligia, aunque me cuesta un poco este tipo de terminologia que usa el autor o que se utiliza para estos estudios... Pero ahi vamos...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaryo creo que la semiologia solo se encarga de interpretar los determinados signos y ayuda a la linguistica para su buen funcionamieno encambio la semiotica es en un contexto mas amplio y complejo
ResponderEliminaraparte el analisis del discurso, claramente nos menciona que es el estudio de los mensajes emitidos por los medios masivos, especificando lo que realmente se nos quiso decir en el mensaje, que puede también ser de origen político. El análisis del discurso es más complejo que la semiología y la semiótica ya que los términos antes mencionados se encargan de darle sentido a los signos sin embargo el análisis del discurso se encarga de análisis más complejos de significación y de esta manera se puede determinar la realidad social que se vive.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa lectura a mi pareser es muy buena porque aclara algunas dudas, aunque aun no termino la otra lectura voy entiendo lo poco eh leído. La verdad que me llamo mucho la atencion el apartado SAUSSURE: FIGURA DETERMINANTE, ya que nos da ejemplos claros mencionando tambien al Filosofo norteamericano Charles Morris quien distingue las dimenciones entre semantica, sintactica y pragmatica. Muy bueno y claro.
ResponderEliminarpara empezar muy larga la lectura...!! jejeje
ResponderEliminarDe acuerdo al documento de Marcela Acle Tomasini, la semiótica y la semiología tienen una relación muy estrecha pues ambas están encaminadas al estudio de los signos. En general, no existe diferencia entre semiótica y semiología; pero podemos deducir que la semiótica es una ciencia que estudia el signo de forma general y la semiología lo hace más a fondo, es decir, estudia el significado de los signos pero en la sociedad.
y como dato importante y sacando conclusiones de la lectura, la semiología es un término propuesto por el ruso Saussure utilizado en europa y semiótica es un término usado en Estados Unidos; en pocas palabras ambos términos son lo mismo, sólo que uno se utiliza en Europa y el otro en Estados Unidos.
la lectura nos aclara muchas dudas respecto a la materia que empezamos a cursar, el hecho de poder saber si existe una diferencia entre semiótica y semiología ya que ambas tienen como objeto de estudio a los signos pero desde distintas perspectivas ya que la semiótica estudia los signos y no solamente los lingüísticos sino todos los demás mientras que la semiología se dedica a los signos linguisticos
ResponderEliminarConsidero que el tema al principio se me hacia un poco enredado.Pero despues ya pude comprobar que semiotica y semiologia es el mismo sinonimo y que tienen que ver con el signo, pero para que me quede mas claro espero que la retroalimentacion que se abordara en la aula sea de mas agrado para mi.
ResponderEliminarcreo que este material que nos aporto, ayuda a esclarecer algunas cosas, se me hace muy bueno comenzar con definir esto de si exiten diferencias en semiótica y semiología, ya que es la base para la continuidad y el desarrollo de la materia que comenzamos
ResponderEliminarConsidero que despues de haber leido el material que nos proporcionó pudimos diferenciar la relacion entre terminos semiótica y semiología, si bien los dos tratan sobre el estudio de los signos ambos lo hacen desde angulos diferentes, siendo la semiotica quien abarca de manera amplia y completa dicho estudio. Las lecturas se me hicieron algo pesadas ya que utilizaba algunas palabras que no estamos acostumbrados a encontrarnos en otras lecturas, solo es el caso de leerlas condiccionario en mano para entender mucho mejor de lo que se nos habla.
ResponderEliminarMaria de Guadalupe Martinez Nuñez
Esta lectura se me hizo mucho mas complicada que la anterior, no entendia por completo lo que leia, para realizar las tareas asignadas tuve que apoyarme en otras fuentes, con las cuales pude culminar con mis labores.
ResponderEliminartuve que ver esta imagen cien veces creo jajaja!!! para darme cuenta que tambien se ve el perfil de un hombre :), respecto ala lectura me dejo bastante satisfecha yo creia que semiotica y semiologia eran diferentes cosas pero tambien me apooye de otras fuentes y es lo mismo...
ResponderEliminarEsta lectura describe un poco los procesos que han aportado. Además subraya la diferencia entre semiología y semiótica, ambas palabras surgieron de forma cuasi paralela (en lugares distintos y por dos autores diferentes). Sin embargo, hoy en día ambas son consideradas sinónimos, y una ciencia en progreso en los medios de comunicación social…
ResponderEliminarsinceramente profesor esta lectura me enredo un poco, aunque en realidad desconocia muchas palabras me apoye con un diccionario, espero en clase poder aclarar un poco más mis ideas sobre el tema, y poder compartir opiniones con mis compañeros, acerca de lo leido.
ResponderEliminaren termino de diferenciar , no quedo del todo esclarecido de mi parte , porque la palabra semiotica y semiologia en decir del profesor tienen similitudes solo que en diferentes contextos sociales , por o tanto comprendi que la semiotica tiene un campo mas amplio de estudio y la semiologia mas interpretativo , lo que diferencia es la estructura de cada precursor
ResponderEliminarLa lectura se me hizo muy complicada, tuve que investigar en otras partes para comprender un poco mejor. Dentro de la lectura no me quedó muy claro la diferencia entre semiótica y semiología, sin embargo hemos visto en clase que la diferencia radica en el lado en que se emplea, europeo o americano. En cuanto a la semiótica de la cultura, si hay una parte del texto que cita a Lotman y logré comprender un poco.
ResponderEliminar